Pagodas


Recientemente me he dado cuenta que es mas facil explicar a los insondables de otra forma mas amena, con una analogía. La gente que conozco odia las analogías pero yo no, yo las quiero. Ni siquiera es una forma de describirlos y es en vez un método para encontrarlos.

La pagoda es un edificio o una casa si se quiere, un templo mejor dicho y son preciosos, las tejas colocadas en sus peculiares techos son por si mismas consideradas una obra de arte, las ventanas tienes patrones complicadísimos y su forma es espectacular. En fin el edificio entero es sublime. Pero ésto no es una carta de amor a las pagodas asi que pensemos en lo siguiente:

¿Qué sucedería si habitaramos las pagodas? si metieramos familias enteras ahí hoy en día, pues tendriamos que ponerles drenaje, eso se podria solucionar de forma no tan complicada, también calentadores de agua y claro una sisterna, en aras de la comodidad cablearíamos aquella construcción y tendriamos tal vez que abrir las paredes y piso para incluir tomas de electricidad, televisiones,colchones,licuadoras y claro una antena dish. Los adornos ya están, era un templo pero la ropa y los juguetes de los niños tendrían que ir en algún lado, abajo de la estatua de buda hay una gran cantidad de espacio inutilizado y hay que tener en mente que queremos que la familia viva comodamente con todos los lujos que una casa debe proveer. Después de un tiempo nos dariamos cuenta que las ventanas tienen muy poca luz y es considerado saludable tener plantas dentro de la casa asi que aquellos patrones deberian dar paso a algo más práctico y como las ventanas son en general chicas habría que tirar un cacho de pared. ¿Ven ustedes a donde me dirijo con ésto? Me extendí de esa forma para formar una imagen clara de la analogía que quiero hacer.

Aquella pagoda terminaria convirtiendose en algo más, no quiero decir un mounstro o algo sublime, eso no me interesa. simplemente quedaría rebasada su existencia por su función puesto que ahora en vez de solo contener un templo contiene algo más, la familia moderna, es por eso que no se nos ocurre habitar las pagodas. ¿Cual es el problema? Pues claro que una familia moderna requiere cosas diferentes que hace miles de años, pero en escencia creo yo el problema es que se esta metiendo en algo estático algo vivo y lo vivo siempre cambia. Las sociedades cambian, las familias cambian, los humanos cambian, las pagodas no.

Elevemonos un poco ahora y pensemos en un orden social, alguna filosofía como el capitalismo o el marxismo, ambos extremadamente bellos en papel producto de un tren de pensamiento increiblemente complejo y de alguna forma cuspides del pensamiento humano. Pgadoas en su propio modo, pero si a una filosofía fija de nuevo la habitamos con algo sujeto al tiempo, en constante movimiento ¿qué sucedera (o sucedió)? de nuevo, adios pagoda. Bueno ya pudimos concluir que los edificios como las filosofias pertenecen en los museos, en una camara de vacio, donde el tiempo y la vida no los toque. En este caso hemos habitado algo finito con algo que se expande con el tiempo y de nuevo nos ha quedado corto.

Elevemonos más aun (ya casi llegamos) y pensemos en conceptos, por ejemplo mi idea de como debe ser un ser humano, algo finito de nuevo donde la humanidad entera no cabe, puedo intentar hacer cada vez mas grande mi idea de que es un ser humano o como debería ser pero si queda alguien afuera no sirve de nada, aquella pagoda adorada se desvanece entonces ¿para qué la hice de principio? tal vez para entretenerme pero fue un ejercicio futil. Otro concepto, el amor, la libertad ¿qué es? pues el concepto de libertad, su definición es algo finito mientras que lo que intenta contener no lo es, cambia constantemente, corroe con cada segundo nuestra pagoda. La conciencia humana (la mente conciente) es para mi otra pagoda y el mundo es infinitamente gigante, la realidad es infinita mientras que nuestra conciencia no lo es, podemos tratar de hacer cada vez más grande el edificio pero el resultado siempre es el mismo. Aquellas cosas que destruyen nuestra pagoda casi sin querer yo les llamo insondables y la verdad es que ni siquiera se si son muchos pocos o uno solo.

Y bueno ya para terminar solo me queda decir que escogí esta análogia dentro de otras que tenia en mente porqué es más facil explicar la estrategía que me parece más conveniente seguir: construir una pagoda más grande cada vez es inutil, no construirlas del todo podria ser más ventajoso pero nuestra naturaleza no es tal. ¿Y si las construyeramos para verlas nadamás? Podriamos admirarlas desde fuera e incluso recorrerlas de vez en cuando y quedarnos a dormir una noche pero eso si, nunca habitarlas ni subordinarnos a ellas.

INTER
MEDIO